“Ciudad de Dios”: Un espejo del contraste
Latinoamericano.
Película basada en hechos reales que
afectaron uno de los países más reconocidos de Latinoamérica, la película
intenta dar a conocer la vida de las
clases
La mejor mezcla entre drama, comedia, realidad, economía, y
sociedad latinoamericana con la que se
pudo llegar a los espectadores.
“El NO”: La
puerta abierta para una nueva mentalidad
El “NO”, aparte de
ser una de las opciones por la cual votar en el plebiscito de 1988, es una
película chilena inspirada en este mismo hecho, abarcando las campañas que
fueron necesarias idear dentro del contexto político en una dictadura militar, con
el publicista Rene Saavedra como protagonista se muestra cómo era la vida de
quiénes idearon esta campaña, reprimidos e intimidados, amenazados, si bien la
película no se centra en la situación vivida en esos años, si se muestran
situaciones para que el espectador conozca cierta parte de la historia, un
acierto fue claramente el hecho de no inclinarse por ninguna de las opiniones
que se enfrentaban en ese entonces, si bien se centra en la campaña del no,
también se saca a la luz ciertas actitudes y decisiones que tomaron quienes
manejaron las campañas del sí, la película en sí es
bastante sencilla y muy nacionalizada, predominando en todo momento los
modismos chilenos, nunca tratando de reflejar una identidad chilena que no sea
totalmente fiel a los hechos, si quisiéramos comparar o relacionar esta
película con otras de origen latinoamericano nos daríamos cuenta que no se
asemejan en mucho ya que las realidades son muy distintas al igual que el
enfoque que se da en otras películas, siempre puede notarse en las películas
chilenas las groserías que siempre forman parte del vocabulario habitual de los
que vivimos en Chile.
Dentro de los elementos que se pueden
destacar de la película esta lo bien que se logro montar esta película, la
ambientación de los años 80, contemplando tanto vestuario como escenografía,
etc., nos transporta al Chile de aquella época, todos los detalles están bien
cuidados, desde los modelos de los autos hasta los aparatos que se encontraban
en las casas, aunque el protagonista no tuviera una mala situación económica de
igual forma podemos darnos cuenta de la diferencia entre los elementos que
tenían las casas de aquella época con las casas del presente, su infraestructura,
las rejas y protecciones. La elección del protagonista fue excelente ya que al
no ser chileno es muy objetiva su posición ideológica, y los espectadores no
relacionan su figura con ninguna ideología dentro del país, además de demostrar
su talento representando muy bien la situación e identidad del “chileno” dentro
del contexto en los años 80.
Para finalizar creo que con su
sencillez la película logra reflejar lo ocurrido en aquella época de una manera
real pero entretenida para el espectador, demuestra los hechos fielmente sin
esconder ni exagerar, y es una herramienta para que las nuevas generaciones
conozcamos la historia del país de una manera más objetiva y gráfica, formando
así una opinión propia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario