Cuidad de dios
La ciudad de Dios es una película que demuestra
y relata la cruda realidad entre las favelas y los barrios más peligrosos y
marginados, de Rio de Janeiro en Brasil en los años 60 y 80.
La historia se centra en la llamada” ciudad de dios “conocida por la crueldad de sus habitantes y delincuentes, que fue creada para dar alojamiento a familias sin vivienda de esa época, pero con el tiempo, por el bajo nivel de inclusión, alto consumo de droga y delincuencia, esta favela se ve regida por otras leyes, las leyes de los “malos”.
Al ser una historia de casi dos décadas se plasma la dificultad de sobre-vivencia en ese lugar sin tener que recurrir al delito o a las drogas. La falta de autoridad, que no cumple a cabalidad su trabajo, crea una situación de vulnerabilidad en las personas que no quieren participar en estas crueles situaciones
Siempre se muestra a Latino américa girando en torno a la pobreza, violencia y drogas, que no es más que un estereotipo que en los últimos años se ha querido cambiar, demostrando que tenemos la capacidad de salir adelante y progresar como comunidad latinoamericana.
La película muestra crueles realidades por las que pasan los personajes, tristes realidades que evidencian la necesidad de un cambio profundo en la sociedad completa.
"NO"
El tema de esta película es el cambio de dictadura militar a una
democracia, gracias al plebiscito de 1988 , centrándose en la publicidad, la
televisión y la visión que se quiere demostrar a la sociedad.
Existieron dos posturas en este nuevo plebiscito, que pelearon indirectamente por el medio de comunicación.
La dificultad de motivar a las personas para votar por el no, hizo que los publicistas comenzaran a buscar diferentes formas de demostrar que el cambio era mucho mejor para el país. Entonces comenzaron a utilizar propuestas mucho más felices y simpáticas, causando la burla del “SI”, plasmado al mismo tiempo en su publicidad, en donde se desmentían cada una de las propuestas dichas del partido oponente.
A lo largo de la película se intenta cambiar la actitud y visión de todos los chilenos, que por el miedo no querían demostrar su verdadera opinión votando. El mismo miedo que tenían los participantes de la campaña del "NO" que eran censurados o atacados para que sus propuestas no se lleven a cabo.
El final ya es conocido, a pesar
del miedo causado por el gobierno
militar, la gente salió a la calle a votar por un cambio, la vuelta a la
esperada democracia.
En si esta película muestra otro lado del régimen militar dejando un poco de lado la violencia, las injusticias y los desaparecidos, si no que muestra el uso de los medios para hacer un cambio en la sociedad y su manipulación para crear diferentes expectativas de este mismo cambio.
![]() |
me huele a copy paste
ResponderEliminarme huele a copy paste
ResponderEliminar